Marina lidera el estudio de diseño estratégico que lleva su nombre, un estudio convencido del poder de las marcas para generar valor.
Su foco es el branding y desde ahí pivotan para ayudar a cada empresa o institución en su propio proceso de transformación: acompañamiento de proyecto, definición estratégica, diseño de servicios o productos son solo algunas de las áreas en las que intervienen para que los negocios puedan desplegar todo su potencial.
¿Nos haces un resumen de tu trayectoria?
Soy licenciada en Bellas Artes por la UPV y cursé un máster en Branding en Elisava. Tras trabajar unos meses en Madrid en Interbrand volví a Getxo y monté mi propio estudio en el 2010. Además, desde 2011 soy la cofundadora del festival de diseño Serifalaris.
"Creo que es fundamental que generemos redes, que colaboremos entre nosotras, que creemos espacios para hablar de estos tema".
¿Cómo ves el papel de la mujer en el sector?
Creo que algo está cambiando y cada vez hay más mujeres diseñadoras visibles (trabajando siempre las ha habido), pero aún estamos lejos en número de los hombres y más aún en figuras con reconocimiento internacional.
¿Consideras que en el sector hay suficiente representación femenina en todos los niveles?
Creo que falta representación en los niveles más visibles; fundadoras de estudios / agencias, directoras creativas de grandes estudios… en cuanto a estudiantes o diseñadoras jóvenes diría que el número es parejo o incluso somos más. Pero lo que necesitamos son referentes de mujeres que sean las que inspiren y guíen a estas nuevas generaciones.
¿Crees que has tenido más dificultades en el desarrollo de tu carrera por ser mujer?
Creo que aunque no sea capaz de identificar muchos momentos concretos, sin duda el genero tiene un impacto externo, y también interno en cómo afrontar el emprendimiento y todo lo relacionado con la gestión del diseño. (Valorarte, presupuestar, defender tus ideas y derechos, visibilizarte…). Con el tiempo ciertas cosas han ido cambiando pero si tengo el recuerdo de cuando empecé de ser demasiado joven y demasiado «mujer» para algunos tipos de proyectos o clientes. Además ahora que soy madre el cambio es inmenso ya que la necesidad de priorizar el tiempo hace que dejes de lado la parte más social de la profesión, que es por otro lado la que te hace visible y te ayuda a generar nuevos contactos y oportunidades.
Campaña del 8M para el Ayuntamiento de Getxo
¿Qué mujer creativa es una inspiración para ti?
La verdad es que no tengo grandes referentes, aunque hay muchas de las grandes profesionales que me encantan. Pero lo que realmente me inspira es ver cada vez más mujeres haciéndose su hueco en la profesión con ambición y sin complejos.
Para terminar, ¿qué pedirías para mejorar la situación de las mujeres en el sector?
Creo que es fundamental que generemos redes, que colaboremos entre nosotras, que creemos espacios para hablar de estos temas y podamos así ser más conscientes que todas somos víctimas de los mismos miedos y prejuicios. Entender que los pequeños éxitos de cada una son también los éxitos de las otras.
Identidad corporativa placebo | Campaña 25N para el ayuntamiento de Getxo